PROGRAMACIÓN LINEAL
Técnica matemática para la formalización del análisis de los problemas de optimización. El objetivo de la programación lineal es encontrar las condiciones en que se maximiza la denominada función objetivo, una ecuación que determina, por ejemplo, el ingreso que se obtendrá produciendo determinadas mercancías; dicha función está sujeta a ciertas restricciones, constituidas por un grupo de ecuaciones lineales que indican el consumo de los diversos factores productivos que se necesitan -en este caso- para obtener un determinado producto. De este modo se establece que, contando con un grupo limitado de recursos, pueden producirse ciertas cantidades de los bienes A, B,... etc., cada uno de los cuales produce un ingreso determinado.
La programación lineal indica entonces la combinación óptima de bienes a producir para obtener el máximo beneficio a partir de un conjunto finito de recursos. La programación lineal utiliza un algoritmo, llamado simplex, para obtener una solución sencilla a los problemas planteados.
Este modelo de análisis, naturalmente, se utiliza para resolver muchas otros problemas que admiten una formulación semejante. Se emplea para mejorar la asignación de recursos en empresas que desarrollan un conjunto variado de actividades, para encarar problemas de logística y, en ocasiones, como un modo de hacer más racional los procesos de planificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario